top of page

Cobertura de las materias especializadas de 2º y 3º CENS N° 451

Actualizado: 25 mar 2022




ree

La dirección la Dirección de la C.E.N.S N° 451 de Pellegrini, en el marco de la Disp. N° 27/11 convoca a aspirantes para la cobertura de las materias especializadas de 2º y 3º año que a continuación se detallan:


CENS N° 451


SEGUNDO AÑO:

*Políticas Públicas y Derechos Humanos

SITUACIÓN DE REVISTA: PROVISIONAL

MOTIVO: COBERTURA.

CARGA HORARIA: 2 hs/cat.

CODIGO: 2U


*Estado y Políticas Públicas

SITUACIÓN DE REVISTA: PROVISIONAL

MOTIVO: COBERTURA.

CARGA HORARIA: 3 hs/cat.

CODIGO: 2U

_____________________________________________________________________

TERCER AÑO:


*Diseño y desarrollo de Proyectos

SITUACIÓN DE REVISTA: PROVISIONAL

MOTIVO: COBERTURA.

CARGA HORARIA: 2 hs/cat.

CODIGO:+3w; +4W


*Estado y Nuevos Movimientos Sociales:

SITUACIÓN DE REVISTA: PROVISIONAL

MOTIVO: COBERTURA.

CARGA HORARIA: 3 hs/cat.

CODIGO: +4W, +2U, +3W


OBJETIVOS: Ordenar la implementación del Área de Formación Especializada del Bachillerato Orientado para Adultos que garantice niveles académicos acordes con las necesidades y requerimientos sociales, tecnológicos y laborales y, que a la vez garanticen al estudiante la prosecución de estudios superiores.

Los docentes deberán presentar ante el Equipo de Conducción un PROYECTO. Los mismos presentados en tiempo y forma serán expuestos y defendidos por sus autores, en Reunión de citada a tales efectos. Determinándose un posterior orden de mérito.

Para mayor conocimiento e información, se anexa la Resolución 3520/10.

LA VALIDEZ DEL ORDEN DE MERITO SERÁ DE DOS AÑOS A PARTIR DE LA FECHA DE DESIGNACION.


INSCRIPCIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS: correo electrónico de la CENS N° 451 cens451pellegrini@abc.gob.ar


CRONOGRAMA:

DIFUSIÓN: del 23 al 29 de marzo de 2022.

INSCRIPCIÓN Y RECEPCIÓN DE PROYECTOS: del 30/03 al 08/04 de 2022.

ENTREVISTA/REUNION:19 de abril a las 13:15 hs. En sede Jefatura Inspección Distrital



CONFORMACIÓN DE LA COMISIÓN EVALUADORA:

TITULARES: Inspector Jefe Distrital Prof. Yanina Vilches, IE: Analía Benedetti; Director: Ferraro, Juan, Docente:





PROYECTO MATERIAS ESPECILIZADAS SEGUNDO Y TERCER AÑO.-


(Corresponde Disposición Nº 27 /11)

BACHILLERATO PARA ADULTOS (Resolución Nº 6321/95)

ORIENTACIÓN: CIENCIAS SOCIALES

ÁREA DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA: “Gestión de Políticas Públicas”


2º AÑO

Políticas Públicas y Derechos Humanos

Política y sociedad. Participación, representación y protagonismo social. De la participación como control ciudadano a la estrategia colectiva de transformación social. Planificación participativa de políticas públicas. Participación social, política, institucional y comunitaria. Niveles, información, opinión y toma de decisiones. La construcción de la agenda pública, actores intervinientes. Modalidades y herramientas de participación. Marco legal. Supuestos básicos de la democracia digital o electrónica. Análisis de experiencias en Latinoamérica y Argentina. Los Derechos civiles, políticos, sociales y culturales.

Estado y Políticas Públicas

Política, sociedad y Estado. Modelos económicos sociales, rol estatal y gestión pública en América Latina. Relaciones internacionales e integración regional. Proyecto nacional y tipos de Estado. Modelos de desarrollo en un contexto posneoliberal. Desarrollo e inclusión social. Sustentabilidad socio-política, macroeconómica y ecológica.

Las leyes fundamentales de la Nación - Constitución argentina. La Constitución de la provincia de Buenos Aires. Los municipios en la provincia de Buenos Aires. Derecho administrativo municipal. Gestión legislativa municipal. Los nuevos desafíos del Estado municipal. Regionalización y desarrollo territorial. Interculturalidad

Ética y función pública: la revinculación de la ética, la política y la gestión pública como expresión de valores compartidos. Recuperación del Estado y de su vínculo con la sociedad: una gestión pública para la inclusión. Ejes, objetivos y estrategias del gobierno provincial. Gestión de la coyuntura y gobernabilidad.

3º AÑO

Diseño y desarrollo de Proyectos:

Noción de herramienta. Relación entre las herramientas y propósitos de una organización social. El sostenimiento de las organizaciones sociales. Aspectos a considerar: lo administrativo-contable, lo jurídico, lo económico, lo organizacional. Del pensamiento a la acción y viceversa. Pensar y hacer colectivamente. Los problemas, las acciones y los recursos. Mapeo de redes sociales. Diseño y desarrollo de proyectos sociales. La evaluación como proceso permanente. Mesas de gestión interinstitucionales. Nociones básicas de la investigación-acción

Estado y Nuevos Movimientos Sociales:

Relaciones entre el Estado y la ciudadanía: un territorio complejo.

El proceso de declinación en la Argentina y en la provincia de Buenos Aires, una situación crítica: la actual etapa pos-default, problemas relativos a la distribución del ingreso, la evolución del empleo y la situación de pobreza. La triple fractura distributiva en sus dimensiones social, espacial y temporal.

Los movimientos sociales tradicionales. Su organicidad y organización, su misión, las demandas que articulaban su organicidad y su proyecto transformador.

Los nuevos movimientos sociales y la reconfiguración del territorio, el nuevo sentido cultural y político de sus dinámicas, sus pautas, sus demandas, sus claves de relación con el Estado.

Alternativas de construcción de un nuevo pacto Estado – ciudadanía.

El fortalecimiento de las políticas de gestión estatal en la provincia de Buenos Aires. Del modelo tecnocrático a la reconstrucción de una gestión pública promotora del desarrollo y la inclusión social.


SE PRESENTARA UN PROYECTO POR CADA UNO DE LOS ESPACIOS A LOS CUALES EL ASPIRANTE SE POSTULE.

DEBERÁ CONTENER LOS SIGUIENTES ITEMS:


· CARÁTULA: NOMBRE, DNI, TELEFONO, CORREO ELECTRONICO OFICIAL, DISTRITO.

· FUNDAMENTACION: Encuadre Teórico de la Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores.

· OBJETIVOS: Encuadre dentro de los propósitos de la modalidad.

· CONTENIDOS: Encuadrados en la Disp. Mencionada.

· PROPUESTA PEDAGÓGICA: Por modalidad.

· BIBLIOGRAFÍA:

· EVALUACION:


LA VALIDEZ DEL ORDEN DE MERITO SERÁ DE DOS AÑOS A PARTIR DE LA FECHA DE DESIGNACION.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
CONVOCATORIAS ISFDyT N° 71

PROFESORADO DE EDUCACION INICIAL EDUCACION TEMPRANA TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERIA SALUD MENTAL TECNICATURA SUPERIOR EN HIGIENE Y...

 
 
 
TRAYECTO DE FORMACION PEDAGÓGICA

SECRETARIA DE ASUNTOS DOCENTES DE PELLEGRINI, informa en adjunto nota con oferta del Trayecto de Formación Pedagógica para Técnicos y...

 
 
 

Comentarios


bottom of page